Descarga
Biografía de Lenin
Quién Fue Lenin.pdf
Documento Adobe Acrobat 213.0 KB

 

¿Quién Fue Lenin?

Vida y Obra de Vladímir Ilich Uliánov

 


 

 

Lic. E. Ariel Rodríguez Goberna

 

 

 

Capítulo I

 

Vladímir Ilich Uliánov, más conocido como Lenin; nació en Simbirsk,- ciudad rusa a orillas del Volga- el 10 de abril de 1870.  Fue el cuarto hijo de Ilyá Nikoláievich Uliánov y María Aleksándrovna Blank.  Su padre, era de ideas liberales, partidario de las reformas del zar Alejandro II; trabajaba como inspector escolar en una provincia.  Este cargo -relativamente alto en el escalafón de la burocracia imperial-, conllevaba el título nobiliario de “su excelencia”.

 Por su parte, el abuelo paterno de Lenin, era hijo a su vez de un siervo de Astrakán, era en parte Calmuco,- pueblo de origen mongol-.  Su abuelo materno Aleksandr Blank era un médico de origen judío convertido al cristianismo, casado con Ana Groschop, de religión luterana.  

Por lo que se puede decir que su familia era una mezcla de las etnias y tradiciones religiosas que conformaban entonces el Imperio ruso.  

Vladímir, fue bautizado en la Iglesia Ortodoxa rusa.  Su niñez  fue normal, en el seno de una familia culta y feliz.  Mantuvo una gran cercanía con esta durante toda su vida.  

Durante las habituales visitas veraniegas a la hacienda que poseían Kokúshkino, Vladimir y sus hermanos se dedicaban a: caminatas, observación de la naturaleza y la caza,- actividad que Lenin conservó como adulto-.

Los padres de Lenin educaron por igual a todos sus hijos, sin distinción de sexo.  Tanto Lenin como sus hermanos eran buenos estudiantes.  El hermano mayor de Vladimir, Aleksandr, ingresó en la Universidad de San Petersburgo, algo poco común por aquel entonces, ya que Rusia apenas contaba con unos diez mil estudiantes universitarios.  

En enero de 1886, murió su padre,- Ilyá Nikoláievich Uliánov- a causa de una inesperada hemorragia cerebral.

Vladímir Ilich Uliánov a los 17 años ingresó brevemente en la universidad para estudiar derecho.  En mayo de ese mismo año,- 1887- su hermano Aleksandr fue condenado a muerte por intentar asesinar al zar; su muerte lo afectó profundamente.

En su juventud, Vladimir no mostró ningún interés por la política, era religioso y estudiaba a los clásicos de la ciencia y de la literatura.  

Fiódor Kérenski, el director del liceo de Simbirsk redactó un informe sobre el adolescente Lenin, en su último año en el secundario, considerándolo un alumno modelo que nunca había causado problemas a las autoridades de la escuela.   

En el otoño de 1887 ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Kazán gracias a su eximia condición de estudiante y el gran esfuerzo de su director Fiódor Kérenski, ya que el arresto de su hermano dificultó el ingreso.  Ya en Kazán el joven Lenin entró en contacto con círculos políticos clandestinos.

Fue detenido durante las manifestaciones estudiantiles de diciembre del mismo año y, probablemente a causa de los precedentes familiares, y expulsado de la universidad con otros treinta y nueve compañeros.  La razón de la expulsión estuvo relacionada directamente con las protestas universitarias.  Al día siguiente, dirigió la siguiente carta al rector de la Universidad:

“Considerando que no es posible continuar mis estudios en la Universidad en las actuales condiciones de la vida universitaria, tengo el honor de suplicar humildemente a Su Excelencia que disponga mi exclusión como estudiante de la Universidad Imperial de Kazán.”

        Luego de la misiva, se le permitió, continuar sus estudios por correspondencia en la universidad de la capital del imperio, y se instaló en Kokúshkino, cerca de Kazán, bajo vigilancia policial.  En esta época, el joven Lenin, intelectualmente brillante, culminó su educación formal como Licenciado en Leyes, que acabó con excelentes notas, por correspondencia, siendo un voraz lector.  

En el verano de 1888 en Kokúshkino, fue cuando descubrió la literatura revolucionaria y leyó la influyente novela de Nikolái Chernishevski, quien en su novela ¿Qué hacer? (1862) había creado el modelo de héroe revolucionario ruso que vive solo para su causa, que le influyó principalmente en su rechazo visceral al conformismo y lo llevó a considerar el ideal revolucionario.  

Para octubre del mismo año, ya readmitido en la Universidad de Kazán, se ocupó en el estudio de El capital de Karl Marx, e ingresó en un círculo marxista organizado por Nikolái Yevgráfovich Fedoséiev.  Durante varios años tras su expulsión de la universidad, Lenin pasó gran parte del tiempo en el campo y solo visitó la ciudad de Kazán.

En 1889, su madre heredó una hacienda en Alakáievka, cerca de Samara, en la que trató en vano que su hijo se asentase; pero Lenin no se adaptó a la vida de pequeño terrateniente.  En mayo la familia se trasladó a la hacienda cercana a Samara, lo que libró a Vladimir de ser detenido durante el verano, como lo fue el resto del círculo marxista al que pertenecía.

Durante este tiempo, el joven Lenin continuó sus lecturas marxistas y comenzó a estudiar la realidad del Imperio.

En junio de 1890, y tras varias solicitudes rechazadas, se le autorizó a examinarse como externo en las asignaturas de Derecho por la Universidad de San Petersburgo y a trasladarse a la capital para realizar los exámenes; estos se celebraron entre septiembre de 1890 y el otoño de 1891.

]Después de su llegada a San Petersburgo, y su contacto con la obra de Gueorgui Plejánov, se adhirió definitivamente al marxismo, desde una mirada sociológica, pero combinada con el activismo voluntario del Pueblo; puesto que creían que no era necesario esperar a que se dieran las “condiciones objetivas” para la revolución; estas deberían provocarse mediante la revolución social. 

Durante sus exámenes de la primavera de 1891, murió súbitamente de tifus su hermana Olga, quien estudiaba también en la capital y cuidaba de él. Tras acompañar a su madre en el funeral, volvieron juntos a la hacienda campestre durante el verano.  

Los lazos que unían a Vladimir con su familia de origen fueron fuertes y fluídos.  Él, por encontrse en el exilio, no pudo estar junto a su madre en sus últimos días, ni en su muerte en julio de 1916.  Una de sus primeras acciones al regresar a Rusia en la primavera de 1917 fue visitar la tumba de Olga y de su madre.

En enero de 1892, consiguió su diploma universitario con notas excelentes, y comenzó a ejercer como pasante de abogado en Samara, donde llevó la defensa de campesinos, pero en agosto de 1893 regresó a la capital.  Para julio de ese año, y tras repetidas solicitudes al Tribunal Comarcal de Samara y al Departamento de Policía, obtuvo la certificación que le dio derecho a ejercer la abogacía el resto del año, que le fue renovada el año siguiente.  Durante este tiempo escribió, para su lectura en círculos marxistas, algunos textos contra “Los populistas”.

 

 

 

  

Capítulo II

 

Vladimir Ilich ejerció de Abogado intermitentemente entre 1893 y 1894 pero, para entonces su interés por la actividad revolucionaria había desplazado a la abogacía; cuando se hallaba en la ciudad, Lenin se reunía con círculos revolucionarios, cuando regresaba al campo, se entregaba a la literatura socialista.

Para finales de 1893, se trasladó a San Petersburgo, deteniéndose en el camino en Nizhni Nóvgorod y en Moscú, donde entró en contacto con diversos grupos marxistas.  Allí empezó a trabajar para un abogado de la ciudad, pero su principal actividad fue la revolucionaria; tras instalarse en San Petersburgo, entró en contacto con una organización marxista del Instituto Tecnológico, ambiente en el que pasaría el resto de su vida.

Para 1894 escribió Acerca de la llamada cuestión de los mercados.  Convertido ya en uno de los principales dirigentes de los  marxistas de la ciudad, gracias a su energía y erudición, dedicó los dos años siguientes a mejorar su organización, en cooperación con otros activistas como Mártov.  

En febrero de 1894, se fue a vivir a Moscú, y allí conoció a quién sería su futura esposa: Nadezhda Krúpskaya.  Ella era también miembro de los grupos socialistas clandestinos. Gracias a ella, Lenin entró en contacto con obreros de la capital, ya que los círculos en los que desarrollaba originalmente su actividad estaban formados principalmente por intelectuales.   

Vladimir trataba de aprender sobre la vida de los obreros para facilitar su labor de agitación y propaganda revolucionarias entre el proletariado.  Su actividad principal era la literaria, tanto en escritos dirigidos al proletariado como a los intelectuales rusos.  

En estos años en San Petersburgo, adopta el critereo eje de su pensamiento político, que permaneciera inalterado el resto de su vida.  Para Lenin, la transformación del imperio en una comunidad socialista se lograría mediante la actividad del proletariado, cuya misión histórica consistía en ser la vanguardia del pueblo, acabar con el absolutismo del Zar e imponer un sistema democrático que debía asegurar un poder estatal popular que, con el tiempo, transformaría al pueblo en socialista.

El motor de estos cambios debería ser una inspiración en cadena: el partido debería inspirar en su acción al proletariado, quien a su vez, inspiraría al pueblo ruso entero, el cual finalmente, inspiraría al mundo en la gran transformación anticapitalista.  

Entre mayo y septiembre de 1895 realizó su primer viaje al extranjero; su fin era entrar en contacto y a aprender de las grandes figuras de la socialdemocracia europea.  Visitó primero al “padre” del marxismo ruso, Gueorgui Plejánov, exiliado en Suiza, y al resto de fundadores del Grupo para la Emancipación del Trabajo, una de las primeras organizaciones marxistas rusas.  Plejánov lo recomendó a Wilhelm Liebknecht, uno de los principales dirigentes del S. P. D. alemán.  Luego visitó al yerno de Karl Marx, Paul Lafargue, en París, antes de pasar por Berlín y regresar a Rusia el 19 de septiembre.

A comienzos de la década de 1890, los marxistas rusos tomaron una estrategia de agitación popular dirigida a la toma de conciencia de los trabajadores, mediante la organización de luchas laborales.

Tras el regreso de Lenin de su viaje a Europa occidental, a finales de 1895 Vladímir Ilich Uliánov y Yuli Mártov fundaron la Unión de Lucha para la Emancipación de la Clase Obrera, organización que fue desarticulada apenas empezó, con el arresto de sus dirigentes la noche del 20 de diciembre, acusados de propaganda socialdemócrata entre los obreros de la capital.  Por ello, Lenin estuvo más de un año en prisión, y luego fue desterrado a Siberia -entre 1897 y 1900-;  por razones de salud se le permitió escoger su destino y eligió la aldea de Shúshenskoye, en la región de Minusinsk al sur de Krasnoyarsk.  

Los tres años de exilio, que cumplió íntegramente, resultaron fructíferos tanto a nivel personal como profesional y político.  Allí se casó el 10 de julio de 1898 con Nadezhda Krúpskaya.  El matrimonio que debió celebrarse por la iglesia, fue beneficioso para que ella -también condenada a exilio interior -, pudiera acompañarlo al mismo destino.  

Por haber estado exiliado en Siberia, a orillas del el río Lena; en 1901 adoptó su seudónimo Lenin.  Se cree que eligió este mote en oposición a Georgi Plejánov, quien usaba el seudónimo Volgin,- por el río Volga-. Vladimir Ilich, habría elegido al río Lena,- que es más largo que el Volga y circula en la dirección opuesta.  Pese a esta hipotesis sobre suseudónimo, el mismo Lenin nunca explicó por qué lo escogió.

Allí en Siberia, Vladimir escribió El desarrollo del capitalismo en Rusia (1899).  Para él, la propagación del capitalismo en el imperio ruso iría destruyendo la antigua unidad de los campesinos; estos a su vez se encontrarían cada vez más divididos en una mayoría de pobres - o proletariado rural-, y una minoría de campesinos ricos.  Pese a sus diferencias socio-económicas, ambos bandos, no obstante, estaban interesados en oponerse al Imperio y buscaban como salida una revolución democrática.  De esta manera, el creciente capitalismo ruso estaba creando una fuerte oposición cada vez más amplia, en la que el proletariado campesino y  urbano, se unía en una vanguardia, cada vez más fuerte.  

Políticamente, Lenin desarrolló un esperanzador anhelo, el lograr unir en un solo partido, a las organizaciones clandestinas socialistas rusas.  Este sueño quedó plasmado en ¿Qué hacer? (1902).  Este nuevo partido -clandestino en primera instancia-, debería evitar la persecución policial y, a la vez, afianzar sus lazos con los obreros del pais.  

El nexo entre el partido y los trabajadores, sería un nuevo periódico de tirada nacional.  Lenin vislumbraó que el proletariado tendría un papel preponderante en la futura revolución social rusa.   Por ello, Lenin y Mártov fundaron en en diciembre de 1900 el periódico “La Chispa”,- Iskra-, publicado en Múnich, Londres y Ginebra, con el objetivo de defender la acción política de un partido centralizado, para acabar con el régimen zarista.  Esta publicación, era introducida clandestinamente en Rusia por diversas vías.  Incluía noticias imperiales, y se tornó en el centro de la actividad de Ulianov, quien no solo escribía para el periódico, sino que coordinaba su distribución, recaudaba información o pedía notas a otros escritores.

En abril de 1902 y durante un año, él se trasladó a Londres cuando los editores alemanes decidieron dejar de imprimir “La Chispa”, puesto que la consideraban un riesgo.  El periódico era la base de la unidad del partido, amalgamando los diversos comités rusos en un órgano central -dicho periódico-. 

Luego de su exilio, viajó a varios países de Europa occidental, y se convertió en un destacado teórico del Partido Obrero Europeo.

Lenin consideraba que el partido debía mantenerse en la clandestinidad, al menos por un tiempo, para evitar infiltraciones zaristas.  A su vez, creía que los economicistas mantenían el status quo reinante, por lo que no eran afines a promover una revolución, dadas las condiciones reinantes en Rusia.  

En agosto de 1903, ésta forma de ver la realidad por Lenin, provocó una gran escisión durante el “II Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia”, realizado en Bruselas y en Londres.  Pese a que la propuesta leninista fue rechazada por veintiocho votos contra veintitrés, la posterior retirada de los siete delegados opositores, le dio una ligera mayoría en los siguientes asuntos tratados en el congreso.  Fue a partir de ese momento en que se consolidó el partido en dos fracciones: La Bolchevique –mayoritaria-, fiel a Lenin y la Menchevique –minoritaria-.  

Luego del Congreso, Lenin apartó a los mencheviques Vera Zasúlich, Pável Axelrod y Aleksandr Potrésov del consejo editorial de “La Chispa”, lo que también provocó la salida de Mártov en solidaridad con ellos.  Ulianov rompió relaciones con este, muy estrechas hasta ese momento, debido a sus diferencias políticas.

A finales de 1904, Lenin se hallaba aislado y con malas relaciones con sus antiguos coeditores de “La Chispa”, a la que había renunciado, ya los mencheviques pasaron a manejar el periódico, vocero clave del partido.  

Ese año también perdió el control del comité central, formado por bolcheviques que acordaban con los ideales mencheviques, por lo que él comenzó a atraer a una nueva generación de socialistas que reavivaron la fracción leninista.  

Rusia, antes de 1905, estaba bajo el poder de un zar autócrata, con poder ilimitado,- no apoyado por una legislación-, el zar Nicolás Romanov.  Cabe aclarar, que la autocracia es el sistema de gobierno, en el cual una sola persona, acumula todos los poderes –ejecutivo, legislativo y judicial-. Y depende cómo sea el autócrata en cuestión será el destino de todo un país.

La Iglesia Ortodoxa, con todas sus riquezas, se veía sometidas a la vigilancia estatal.  La nobleza rusa, estaba integrada por una aristocracia palaciega, y las administraciones locales eran meras delegaciones del poder central de Nicolás II (Romanov).

El domingo 22 de enero de 1905, un grupo de manifestantes, se dirigió hacia el palacio de invierno, con el fin de presentar un pedido de reformas al zar.  El ejército imperial disolvió la manifestación a los tiros, causando más de un millar de víctimas.  Este hecho atroz, conocido como “El Domingo Rojo” le hizo perder al pueblo ruso la confianza que tenía en el zar Nicolás II.

A su vez, los socialdemócratas rusos tuvieron escasa influencia en la “Revolución de 1905”, ya que eran solamente unos cuarenta mil miembros, - entre mencheviques y bolcheviques-.   

Por aquel entonces, el Sóviet de San Petersburgo estaba dominado por los Mencheviques, y su lider era Trotski; quienes no tardaron en ser apresados por la policía del Zar.

Ante el tenso clima reinante, Gorki partió al U. S. A. y Lenin se autoexilió durante diez años, por diversas ciudades europeas.  

Recién para el 30 de octubre del mismo año, el zar promulgó un documento en cual declaraba el reconocimiento de los derechos peticionados por el pueblo desde hacía bastante tiempo: libertad de conciencia, derecho de reunión, de asociación, y huelga y libertad de prensa.

Por esta época, Vladimir Ilich contaba como aliado al escritor ruso más famoso de la época, Máximo Gorki.  Quien se convirtiera en un importante sostén económico para los bolcheviques gracias a sus mecenasgo.  Las diferencias entre Vladimir y estos nuevos colaboradores, acabaron convirtiéndose en un enfrentamiento abierto, especialmente tras la revolución fracasada de 1905.  

Luego de que fracasara la Revolución de 1905, Vladimir Ilich sostuvo que la labor del partido era la de prepararse para una nueva revolución social, que acabe con el régimen zarista, la cual instaure un Gobierno provisional de obreros y campesinos.  Solo este tipo de sistema gubernamental podría, en su opinión, devolverle a la nación rusa una república democrática y derrotar a las fuerzas de la contrarrevolución.    

Lenin consideraba que la reunificación del partido socialdemócrata no debía llevarse a cabo mediante concesiones a las otras facciones marxistas rusas, sino a través de la aceptación por parte de estas, de las posiciones que él sostenía.

Para setiembre de 1910, asistió al “Congreso Internacional Socialista” de Copenhague; y de paso aprovechó su viaje por la zona, para estar con su madre en Estocolmo,- Suecia-; esta fue la última vez que estuvieron juntos antes del fallecimiento de ella, en 1916.  

También por 1910, conoció Inessa Armand, una activista bolchevique, que según se cree se convirtiría en su amante temporal.  Este supuesto affaire, no acabó con su matrimonio.

Para 1911, las diferencias entre Lenin y los Mencheviques no tenían vuelta atrás.  Al año siguiente se realiza una escisión y se forma el “Partido Bolchevique” liderado por Lenin aparte de las otras fracciones socialdemócratas.

 

 

 

Capítulo III

 

En junio de 1914 Vladimir publicó un artículo en la prensa, que dejaba claro que la unidad socialdemócrata solo podría lograrse si las demás fracciones aceptaban sus condiciones.  Para el 4 de agosto del mismo año, con el estallido de la Primera Guerra Mundial Lenin estaba de vacaciones en las montañas, en Poronin a los pies de los montes Tatra, y la policía lo consideró sospechoso de espionaje, así que registraron su cabaña, requisaron sus notas y lo detuvieron el 8 del mismo mes.  Logró la libertad el día 19, gracias a la mediación del dirigente socialista Victor Adler ante el mismísimo ministro del Interior austriaco, ante quién afirmó su oposición para con el régimen zarista.

Lenin estaba contra La Gran Guerra, lo que provocó el progresivo acercamiento de muchos Mencheviques, como Kolontái o Trotski, sus posturas.   

Para enero de 1916, Vladimir se mudó a Zurich y allí hizo uso de su biblioteca para redactar El imperialismo, fase superior del capitalismo.  También se volcó nuevamente al estudio filosófico; releyó a Aristóteles y a Hegel y se convenció de la importancia del uso de la dialéctica, para transmitir el legado marxista.   

Durante la Gran Guerra, Lenin y su esposa, - Nadezhda -sufrieron relevantes pérdidas personales: el 20 de marzo de 1915 murió la madre de ella, y el 25 de julio de 1916 también fallece la madre de Vladimir.   

Para febrero de 1917, se produjo la “Revolución Bolchevique” en Rusia, la cual conllevó a la caída del régimen zarista, con posterior fusilamiento de la familia real y la formación del Gobierno provisional y del Sóviet de Petrogrado.  

El éxito de la misma, resultó inesperado para Lenin, que se hallaba en el extranjero y el 15 de marzo de 1917 se enteró por carta, de la Revolución.[]  El cambio en Rusia podría ser el germen que acabara con el capitalismo mundial.  Su vida dio un vuelco sustancioso, y volvió a su patria en cuanto pudo.            

Vladimir Ilich llevaba exiliado diecisiete años,- salvo por un breve período de seis meses entre 1905 y 1906-; para la Revolución de Febrero él se encontraba en Zúrich, y regresar a Rusia le sería complicado debido a la Gran Guerra.   

Mientras tanto, el gobierno provisional ruso se oponía abiertamente a la postura de Lenin respecto a la no intromisión en la guerra mundial, y también se oponía a su regreso a Rusia.  

El 27 de marzo, Vladimir Ilich se subió en la frontera suiza a un tren sellado, rumbo a Petrogrado,- haciendo escala por Suecia-.  Arribó a su patria la noche del 16 de abril de 1917.  Apenas pisó la capital, criticó duramente al Gobierno provisional y la actitud del Sóviet de Petrogrado. 

Lenin desgranó en sus Tesis de Abril, varios conceptos ejes de su programa de gobierno, para el periodo interrevolucionario; entre los ejes más importantes se destacan:

·    Rechazo frontal al defensismo revolucionario.

·    Negativa a apoyar al Gobierno provisional y denuncia de su accionar, puesto que son un gobierno de capitalistas, por lo que hay que negarles todo apoyo, en pro del pueblo.

  • Rechazo de la guerra imperialista, sometida a los intereses del capital.  Estos mismos intereses hacen imposible una paz que sea realmente democrática, no impuesta por la fuerza, y sin anexiones.

·    Necesidad de transferir el poder estatal a los sóviets,- para la creación de una república soviética no parlamentaria-.

  • En Rusia se produjo una primera etapa de la revolución,-que da el poder a la burguesía-, ahora debe pasarse a una segunda etapa, que debe poner ese poder en manos del proletariado y de los campesinos pobres,- en una segunda revolución rusa.
  • Reconocimiento de que los sóviets en el Partido se encuentran en minoría, por lo que se necesita explicar y difundir sus posturas, desde una minoría crítica al sistema imperante,- después de la Revolución de febrero de 1917-.
  • Reivindicación, no de una república parlamentaria, sino de una república de los sóviets.  Dentro de la cual se supriman policía, ejército y burocracia, sin que la remuneración de todos los funcionarios exceda nunca el sueldo de un obrero calificado.
  • Promover una reforma agraria.  Confiscación de las tierras de los terratenientes.  Nacionalización de todas las tierras, las que se pondrán a disposición de los Sóviets locales.
  • Fusión de todos los bancos, en un único banco bajo el control de los sóviets.
  • Priorizar un control democrático de la producción y distribución de las mercancías,- por parte de los soviets-, antes que buscar una "implantación" inmediata del socialismo.

Como tareas para el partido:

  • Celebración de un nuevo Congreso.
  • Modificación del programa de gobierno, abogando por una posición  antimperialista, modificando el Estado, y reformando cronograma de pautas de gobierno básicas.
  • Producir un cambio de denominación del Partido, que ha de pasar de "Socialdemócrata" a la de Comunista.

Estas tesis, permitieron el nacimiento de una relevante corriente de oposición izquierdista al Gobierno poszarista, como a la Soviet de Petrogrado.  Lenin postulaba la total independencia del partido, para la lucha en pro del establecimiento de un sistema comunista en toda Rusia, y según su criterio, los otros partidos podían estorbar en la causa.[]  Por los que esta transición conllevaría un enfrentamiento entre clases,- y civil-, necesario para el triunfo del proletariado sobre las clases explotadoras.  

En la conferencia del partido celebrada entre el 24 de abril y el 12 de mayo de este año, se aceptó la idea de prepararse para una nueva revolución, que rechazara la cooperación con partidos no socialistas, criticase al Gobierno y al Sóviet de Petrogrado, enfatizara la oposición con el criterio menchevique, exigiendo la paz inmediata y la aplicación de relevantes reformas económicas y sociales.  Buscaban quitarle poder a los señores burgueses, aunque esto conllevara provocar una guerra civil, una revolución rusa.  La fecha de la nueva revolución no quedó fijada.  

“Las Tesis”… proponían un cronograma de acciones a mediano y largo plazo,  y estos postulados radicales de Vladimir Ilich Uliánov fueron sumando apoyos, debido a la crisis producida entre el verano y el otoño de 1917.   

Cabe destacar que en pocas semanas,- tras su retorno a Rusia-, Lenin logró arrebatarles la dirección del partido a la oposición, encabezada por Kámenev; quien respaldaba una oposición pacífica al Gobierno,- lo cual no lograría colmar las necesidades del pueblo ruso, a los ojos de Uliánov-.

Pese a esto,- en esta etapa crucial para el futuro de toda Rusia-, Lenin se encontró completamente solo.  La derecha del partido socialdemócrata lo acusa de anarquista, y se opuso a una nueva revolución social.  La izquierda se apropia de las Tesis para convertirlas en un proyecto a corto plazo, con el único fin de derrocar al Gobierno provisional.    

La realidad que reinaba 1917 en la capital rusa entre el 29 de junio y el 12 de julio de era tensa.  Pese a ello, Lenin se puso a descansar unos días en Neivola,- pueblo finlandés a cuatro horas en tren, de Petrogrado-.  

Por esa época, la salud de Lenin denotaba cansancio y poseía fuertes cefaleas,- se cree que estos eran los primeros síntomas de la arteriosclerosis cerebral que lo llevaría a la tumba en 1924-.  

El Gobierno Provisional debido a las incesantes protestas del pueblo,- para julio de 1917-, comenzó a reprimir a obreros manifestantes en contra del régimen, y como si esto fuera poco, ordenó el arresto de Lenin, entre otros dirigentes del partido socialdemócrata ruso.  Aunque la mayoría se entregaron a las autoridades,[ ]Lenin y Zinóviev decidieron pasar a la clandestinidad;  abandonaron la capital y se instalaron en una aldea a 30 km de Petrogrado, escondiéndose en un granero.  Pese a ser fugitivos, ambos pudieron disfrutar de unas semanas de descanso en el campo; las que Lenin aprovechó para volver a escribir.  

Con miedo a ser capturado, Vladimir Ilich se fue a Finlandia, en donde contó con el asilo de los socialdemócratas finlandeses.  Vestido de obrero, afeitado y con peluca,  llegó a Helsinki el 10 de agosto de 1917.  En la ciudad, cambió varias veces de residencia, viviendo siempre con socialistas locales, continuando su labor de escritor.  

Mientras tanto en Rusia, el partido fue creciendo en respaldo popular, el Gobierno provisional y los Socialistas Moderados, fueron perdiendo poder.    

Desde el autoexilio, Lenin, veía como una necesidad urgente el levantamiento popular. Debído a la realidad vivida en toda Rusia: la debilidad del Gobierno, las nuevas mayorías bolcheviques en los soviets, el desprestigio de los partidarios de la coalición social-burguesa y la inestabilidad en el campo.  

Lenin abandonó Finlandia y regresó a Rusia para defender sus ideales, frente al partido.  A comienzo de octubre de 1917, aunque logró el apoyo del Comité Central para la preparación de la “Revolución Social”, no le pusieron fecha al levantamiento civil.  Pese a esto, Vladimir Ilich Uliánov se lanzó a los pocos días, al inicio del proceso revolucionario ruso, el cual culminaría el 7 de noviembre con la toma del Palacio de Invierno.   

La llegada de Lenin a la sede del Sóviet en San Petersburgo, la noche del 24 de octubre,  en contra de las órdenes del Comité Central del partido,- de seguir escondido-; casi le cuesta el arresto.  Esa jornada, el gobierno ruso se demostraba debilitado, y se acentuó el carácter ofensivo del accionar del Sóviet de Petrogrado durante la Revolución.   

Lenin retrasó todo lo que pudo, la apertura del Congreso para presentar ante ese organismo estatal el hecho consumado del derrocamiento del Gobierno provisional.  En la primera sesión del Congreso, presentó “La Proclama del Derrocamiento” y “La Toma del Poder del Congreso y los Sóviets”.  En la segunda sesión del Segundo Congreso Panruso de los Sóviets,- del 7 de noviembre de 1917-, Lenin presentó dos decretos: uno sobre la propiedad de la tierra y el otro sobre la Paz; que debían servir de cimientos para el nuevo Gobierno surgido del congreso.  El Decreto sobre la Paz, era primordial para ganarse el apoyo de las tropas, cansadas de tanta lucha.  El Decreto sobre la Tierra, entregaba las estancias particulares a los sóviets campesinos, sin compensar económicamente a sus antiguos dueños y abolía la propiedad de la tierra.  De esta manera, logró el respaldo de los campesinos al nuevo Gobierno que él encabezaría.  

Más allá de las rencillas prerrevolucionarias, logró el respaldo de los Socialrevolucionarios de Izquierda.

Por último, el Congreso aprobó la formación de un nuevo Gobierno, el Consejo de Comisarios del Pueblo – Sovnarkom-, con Lenin a la cabeza y constituido completamente por «comisarios» (ministros) bolcheviques.  

 

   

 

 

Capítulo IV

         

Lenin logró que fracasaran todos los intentos de fundar una coalición de todos los partidos socialistas rusos, pocos días después de la Revolución de octubre.  Él logró el apoyo mayoritario del comité central del partido, para asegurar un Gobierno mayoritariamente bolchevique.  Para noviembre de 1917  tuvo más de una vez, que gobernar por decreto.  

Vladimir Ilich buscó en vano anular los comicios para la Asamblea Constituyente; pero los bolcheviques obtuvieron una importante derrota en las urnas,- en las que alcanzaron alrededor de un cuarto de los votos-.  Luego, Lenin comenzó una campaña de desprestigio hacia dicha Asamblea.

En diciembre Lenin publicó unas tesis en las que afirmaba la superioridad del Gobierno Soviético sobre la Asamblea Constituyente, exigiéndole a ésta que se limitara a aceptar las medidas aprobadas por aquel,- que él comandaba-.

Paso seguido, el gobierno disolvió la Asamblea Constituyente tras la primera sesión el 6 de enero de 1918; cuando dicha Asamblea negó reconocer la autoridad suprema de los sóviets y del Gobierno de Lenin.  De esta manera, se acabó la etapa de polarización política, la cual condujo a la guerra civil.  

El 12 de marzo del mismo año, Lenin y todo el Gobierno Central Soviético mudan la capital del país, de Petrogrado a Moscú, por cuestiones de seguridad militar.  Al comienzo se instalaron en unas habitaciones del Kremlin.  Ese fue la última mudanza de Vladimir Ilich, puesto que solo abandonaría Moscú para tomar vacaciones en un poblado cercano a la nueva capital.  Más adelante, el gobierno tomaría sede definitiva en una pequeña mansión en la cercana población de Gorki.  

Los únicos cargos oficiales de Lenin en el partido fueron los de: “Presidente del Sovnarkom”-o Consejo de Comisarios del Pueblo- y de la “Junta de Defensa”.  Nunca tuvo un cargo oficial preponderante  en el partido que le diera autoridad sobre dicha organización.

En Lenin se centraba toda la estructura del poder soviético, y su actividad principal se centró en las tareas de gobierno,- lo que le era una gran responsabilidad-, relegando las internas del partido a un segundo plano.

A todo esto, Rusia corría el peligro de una invasión alemana, por lo que Lenin argumentó que debían firmar inmediatamente un tratado de paz.  A  su vez, otros líderes bolcheviques como Bujarin creían que el camino a seguir era el de la guerra.  Por su parte, León Trotski, quien lideraba las negociaciones, tenía por una posisción intermedia, promoviendo un tratado de paz que no implicara ganancias territoriales para ninguna de las partes.  Pese a sus buenas intenciones, cuando las negociaciones hicieron agua, Alemania invadió Rusia, y se perdieron muchos territorios del oeste.

Para frenar la invasión alemana, Lenin obtuvo el apoyo de la mayoría de los líderes bolcheviques, y Rusia firmó el Tratado de Brest-Litovsk en términos desventajosos, el 3 de marzo de 1918, que poco lo convencía, pero lograría aflojar las tensiones con los paises más influyentes a nivel mundial.  

En esta etapa de gobierno, el Kremlin desde Moscú extendió su control por todo el país.  Aabandonaron el modelo de “creatividad de las masas proletarias”, y el leninismo propulsó la “férrea disciplina proletaria”; modelo más autoritario y dictatorial ya en la economía como en política de estado.  Para Vladimir Ilich, la dictadura era la base para lograr una necesaria autodisciplina en pro de la conciencia de clases, en toda la nación rusa.

El 6 de julio del mismo año, los socialrevolucionarios de izquierda desencadenaron un alzamiento en protesta por la política exterior e interior que estaba llevando el gobierno bolchevique.   Ese verano, se agudizó la guerra civil.  

Nicolás Romanov, zar de Rusia, junto a su esposa, las cuatro duquesas, Anastasia, María, Olga, Tatiana, y el zarevitz Alejo, fueron detenidos, cuando triunfó la revolución de febrero de 1917.  Luego los llevaron a Siberia.  Cuando triunfó el partido Bolchevique en la Revolución de Octubre del mismo año, trasladaron a toda la familia real a Ekaterimburgo,- en los Urales- y ante el temor de que fueran rescatados por las fuerzas contrarrevolucionarias, fueron fusilados en la noche del 16 al 17 de julio de 1918, y quemados sus cuerpos.  Aún se desconoce quién dio esta orden.  

El 30 de agosto de 1918, Fanni Kaplán, miembro del Partido Socialista Revolucionario Ruso, se acercó a Lenin después de que éste diera un discurso, y mientras se dirigía a su automovil, le disparó tres tiros, dos de los cuales le impactaron en un hombro y en un pulmón.  Lenin fue transportado a su casa y rehusó ir a un hospital, creyendo que otros sicarios podrían esperarlo allí.  Lo mismo, varios médicos fueron a verlo, pero llegaron a la conclusión que era demasiado peligroso extraerle las balas.  Vladimir Ilich se recuperó, pero su salud se resintió a partir de este atentado y se cree que estos balazos contribuyeron a sus últimos infartos.  Este hecho desencadenó más conmoción interna en Rusia.

Para marzo de 1919, Lenin junto a otros líderes bolcheviques y a marxistas revolucionarios de todo el mundo, crearon la “Tercera Internacional”,- o Internacional Comunista, o Komintern-, en la cual sus miembros, incluyendo a Lenin y a los mismos bolcheviques, se separaban del movimiento socialista identificado con la Segunda Internacional.  Fue con este hecho con el que pasarían a ser conocidos como comunistas.

A todo esto, la guerra civil se había instalado en Rusia.  Una amplia gama de movimientos políticos tomaron las armas para apoyar o derrocar al gobierno soviético.  Las dos principales fuerzas en pugna fueron el Ejército Rojo - liderado por el comunista Trotski-,  y el Ejército Blanco, integrado por una minoría que seguía el antiguo régimen zarista, contraria al gobierno bolchevique, los Blancos recibirían el apoyo de grandes potencias extranjeras tales como: Francia, Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, y Japón,- amén de otros 16 países, que intervendrían bélicamente en esta guerra para derrocar a Lenin.   El Ejército Rojo ganó la guerra en 1920,- aunque algunas pequeñas tropas de lo que fuera el Ejército Blanco, seguirían la lucha durante varios años más-.

 

Según Vladimir Illich, el socialismo es la abolición de las clases, pero no puede abolirse las clases de un solo golpe.  Estas se mantienen y continuarán manteniéndose durante la época de la dictadura del proletariado.  El proletariado al someter a la burguesía y conquiuistar el poder político, se convirtió en la clase dominante, pero a su vez los explotadores están derrotados, pero no aniquilados. Su fuerza de resistencia aumentó a causa de su derrota, y tienen su apoyo en el capital internacional, eso lo dijo el 30 de octubre de 1919. (Dictadura del proletariado y lucha de clases) 

 A finales de 1919, el éxito obtenido contra el Ejército Blanco convenció a Lenin de que era el momento de extender la revolución hacia el oeste; hacia la recientemente independizada Segunda República de Polonia,- los que fueran otrora anexados a Rusia a finales del siglo XVIII-.  El enfrentamiento de las fuerzas bolcheviques por la dominación de este territorio en conflicto, fue el desencadenante del estallido de la guerra Polaco-Soviética de 1919.  Lenin veía estratégicamente a Polonia como “el puente” que el Ejército Rojo debía cruzar para unir a Rusia con los comunistas alemanes, y  a su vez para ayudar a otros gobiernos comunistas de Europa occidental.  Pese a sus esfuerzos, el Ejército Rojo fue derrotado en dicha guerra, quedando en la nada los planes de Lenin. 

En lo que a política interna se refiere: se nacionalizaron las industrias y se decomisaron los granos de los campos,- en pro de una distribución equitativa de los alimentos-.   

Lenin creía que  …”era necesario el empleo temporal de las armas” por parte del proletariado, de los medios, del poder estatal contra los explotadores del pueblo.  De esta manera buscaba, destruir las clases sociales, instauradas a través de la dictadura temporal de la clase oprimida o proletariado.  Esta visión no era apoyada por los anarquistas.  Por esta época, con la colaboración de Trotski, ya habían sido matados o encarcelados, casi todos los anarquistas rusos, por promover,- según la mirada bolchevique-, levantamientos contra el gobierno soviético, específicamente entre el campesinado, y la apropiación privada del excedente de grano por parte de los kuláks y de algunas fábricas, faltando a lo dictado por el Estado, en busca de un interés común de toda Rusia. Viendo que los anarquistas iban en contra de todo tipo de sitema de gobierno, y con ellos el Soviet se veía acechado; los bolcheviques buscaron controlar, todas aquellas organizaciones anarquistas – pequeño burguesas a los ojos comunistas-, que promovieron motines, la insubordinación o levantamientos contra la República de los Sóviets.  Sobrevivieron solo pequeñas agrupaciones anarquistas, bajo control y vigilancia estatal,- siempre y cuando aceptaran y se sometieran a la autoridad del poder soviético-.

A causa de que el gobierno se centrara en la guerra, la economía había mermado, y el estado se hallaba cerca de la bancarrota, la crisis imperaba, había mucha hambruna, algunos incluso murieron por inanición o enfermedad.  Miles de personas que habían apostado por la “Revolución de Octubre”, ahora se encontraban en desencanto con el gobierno bolchevique.

Para la primavera de 1921 la política económica leninista dio un giro, llamado comunismo de guerra, por la “Nueva Política Económica” – N. E. P.-.  Este fue un intento para reactivar la industria y en especial la agricultura.  Se pasó de la requisa de granos al campesinado, a que estos tuvieran que pagar un impuesto  para fomentar el crecimiento, y producción del campo.  Este giro político y económico se debió a la necesidad de ceder ante los pedidos del los productores agroganaderos.  A todo esto, la propiedad privada fue restablecida en parte, y esto conllevó a la posibilidad de comercio privado y manufactura a pequeña escala.  De esta manera, el gobierno permitó el surgimiento de la clase comerciante, de hombres de negocios, que condujeron a una pronta recuperación de la economía.  En esta nueva etapa el gobierno buscó la extensión del control gubernamental por las provincias del antiguo imperio del Zar, una vuelta parcial de los soviets al poder,-pero más moderado- y la restauración parcial de la economía de mercado. 

Pese a esto, para mediados de 1921, los sóviets perdieron su poder, y el Politburó del partido se tornó el centro del poder político soviético, en lugar del Sovnarkom, y[  asuntos de estado que antes estaban en manos del Leninismo, pasaron a depender paulatinamente del Menchevique Josip Vissarionovich Yugachvili, conocido como Stalin, con otra visión de gobierno.

Debido a problemas de salud, en 1922, Lenin tuvo que menguar su actividad guberamental, y esto produjo cambios inesperados; el triunvirato que gobernaría el politburó,- y desde allí el país-, estaría formado por: Stalin, Kámenev y Zinóviev.  Para octubre de 1922  la enfermedad incapacitó a Lenin, y sus intentos de reforma fracasaron.  

A finales de 1922 se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas,- URSS-.

 

 

 

 

Capítulo V

 

Aunque el ideal leninista incluyera libertad política en todo el país, Lenin formó un Gobierno que acabó con los derechos políticos: libertad de asociación, de expresión o de reunión, censura a la prensa gráfica, etc.  El “poder soviético” se convirtió en sinónimo de “poder bolchevique”, limitando al resto de partidos socialistas a escasa actividad local.  

Los proyectos leninistas de una transición paulatina al socialismo, a través del control político de la economía del mercado capitalista que había dejado el régimen zarista, preveía una transformación a mediano plazo del estado, en beneficio del pueblo ruso, expuestos en las Tesis de abril y en El Estado y la revolución, pero las cosas debido a múltiples factores no se dieron así y fracasaron.  

Lenin creía que iba a tener resistencia, solo de una pequeña minoría burguesa, a la transformación del estado, pero los bolcheviques tuvieron que enfrentarse a una decidida hostilidad, tanto del poder financiero,- otrora privado-, lo que agudizó la situación financiera estatal, como de los pequeños burgueses que no aceprtaban un gobierno comunista.  La grave crisis económica reinante en la sociedad rusa, fruto de la desorganización en todo los ámbitos de gobierno dejada por el Zar y sus antiguas estructuras, condujeron al abandono del modelo pensado y a la implantación del “comunismo de guerra”, lindante con el autoritarismo.

En diciembre de 1917 se creó la primera policía política soviética,- la Checa-, creada con el fin de frenar la resistencia de las antiguas clases dominantes.  Pronto el ideal revolucionario se tornó,- ya por conmoción interna, como por ataques externos o ideales expansionistas-, en una serie de medidas arbitrarias, aunque efectivas en defensa del nuevo Gobierno.

 Lenin tuvo que tomar cartas en el asunto y aprobar el arresto y a veces el ajusticiamiento de grupos contrarrevolucionarios, en pro de la causa y la paz interna rusa.   

Para Lenin, el Estado Bolchevique - o dictadura del proletariado -, era un instrumento para buscar la igualdad de clases, sin privilegios entre los ciudadanos. 

Lenin estaba convencido de la necesidad de acabar con el sistema de explotación capitalista e imperialista que había conducido a la carnicería de la Primera Guerra Mundial.  Creía inevitable,-aunque no lo deseaba-, la confrontación armada en un enfrentamiento entre clases, si es que con ello se podía desarrollar, en Rusia, los ideales marxistas, que deberían conducir al ideal de un país sin clases sociales. Los grandes estados capitalistas del mundo, veían como una amenaza en potencia, al nuevo estado ruso, y también pusieron su cuota, en contra de los ideales de Vladimir Ilich Uliánov.   

En sus primeros escritos de finales del siglo XIX Lenin suponía que, con el correr de los años los campesinos, apoyarían en bloque la primera revolución democrática, y se polarizarían en una gran masa de proletariado rural y quedaría sólo una minoría de terratenientes aburguesados.  Esperaba que la revolución socialista solo la respaldase el primer grupo.  

Luego de la “Revolución de Octubre” de 1917, devino una  espontánea reforma agraria.  El pueblo rural, harto de esperar las medidas del Gobierno provisional- que derrocara al Zar-, llevó a cabo por su cuenta el reparto de tierras entre septiembre de 1917 y febrero de 1918.  Lenin, que buscaba la dignidad para su pueblo, aprobó esta medida espontánea.  El reparto, incluyó a las grandes fincas que eran el motor abastecedor de comida para las grandes urbes.  Luego de la crisis alimentaria en la primavera de 1918, Lenin retomó cartas en el asunto, y trabajó sobre la política agraria, dejada en manos de los propios campesinos.   

En 1919 el gobierno comenzó a modificar su política agropecuaria de fomento al campesinado ruso más pobre.  El Gobierno pasó a intentar atraer a la clase medias.  La esperanza de Lenin era que los campesinos pobres se organizaran en cooperativas y gestionarían las antiguas haciendas como granjas estatales modelo,- o koljoses-, lo que llevaría al país hacia el modelo socialista de producción comunitaria.  Pese a las buenas intenciones de Vladimir Ilich, las cooperativas y las granjas estuvieron mal gestionadas y los campesinos se alejaban de estas.  Ante esta dura realidad, Lenin abandonó la propaganda “antikulak” de 1918, y buscó un equilibrio en la realidad rural.

Lenin propuso hacer cooperativas en el campo de la industria, sería con productos de primera necesidad para los campesinos, como el llevar energía eléctrica a todo el país, mediante el plan GOELRÓ. Como todo sistema nuevo, las cosas irían puliéndose con el correr del tiempo, según la visión de Vladimir Ilich.

La N. E. P. trajo consigo la reaparición del mercado como intermediario entre el campo y las ciudades.  Lenin siguió apoyando el crecimiento progresivo de las cooperativas como vías de abastecimiento del agro para buscar restablecer el proyecto de crecimiento a largo plazo.     

Vladimir Ilich Uliánov, fomentó la educación, pues la consideraba una herramienta esencial para acabar con el gran analfabetismo.  La instrucción al campesinado servía, etre otras cosas, para acercar a los campesinos al proletariado urbano.

  

 

 

 

 

Capítulo VI

 

Una vez en el poder, y debido a su fervoroza labor política, Lenin trabajó mucho y descansó poco.  Esto, afectó su salud; estaba bastante nervioso, sufría de migrañas e insomnio.  Tenía un cuadro de estrés, que no podía curar, debido a sus responsabilidades como estadista.  Llegaba a trabajar hasta dieciséis horas al día.  

Para fines de 1920, sus problemas mentales comenzaron a afectar a su trabajo.  Cabe aclarar que, aunque mantuvo su cargo de presidente del Sovnarkom hasta el día de su muerte, su participación en el Gobierno fue reduciéndose lentamente desde mediados de 1921, puesto que se le agravaron las cefaleas crónicas y el insomnio.   

Por prescripción médica y a regañadientes, para el verano de ese año, se tomó unas semanas de vacaciones en el poblado de Gorki,- intercaladas con idas a reuniones de trabajo a Moscú-.  Corría el mes de agosto de 1921, y con cincuenta y un años de edad, Lenin le confesó a Máximo Gorki que estaba tan cansado que era incapaz de hacer tarea alguna.  A principios de diciembre, su salud empeoró y se fue a vivir un tiempo a Gorki, donde mantuvo una actividad política reducida.  Cercano a la navidad su estado empeoró aún más y el Politburó limitó su actividad.  Lo aceptó, por que sus fuerzas no le daban más, pero se mantenía bien informado de los asuntos gubernamentales.  

Es decir que las cortas vacaciones en Gorki se alargaron más de lo previsto, hasta incluso el propio Politburó le recomendó que se tomara seis semanas de descanso.

Vladimir Ilich aún llevaba en su cuerpo una de las balas en el cuello, la que le extrajeron exitosamente a comienzos de 1922.  Para mediados de marzo de ese año, Lenin retornó a Moscú.  Pero, si bien regresó a la actividad política y participó en el XI Congreso del Partido Comunista Ruso en ese mes; ahora padecía dificultades para leer, teniendo que delegar sus actividades en los delegados del partido.  El 25 de mayo del mismo año, tras actividades medianamente normales, sufrió su primer infarto cerebral, que lo dejaría paralizado del lado derecho de todo su cuerpo e incapacitado temporalmente del habla, por ser diestro tampoco podía escribir. Todo esto pasó dos días después de haber vuelto a Gorki para descansar.     

Sus médicos personales, no habían tomado conciencia hasta entonces, de lo grave de su enfermedad, que el mismo Lenin, consideraba que era fatal.  Lo tildaban de pesimista.  

Cinco días después de este infarto cerebral, Vladimir Ilich Uliánov se entrevistó en privado con Stalin, y le solicitó le facilitara píldoras de cianuro.  Esta petición preocupó a Stalin y a María,-  hermana de Lenin-, a quien Stalin le comunicó el “pedido”.  

Empeñado nuevamente en luchar por la vida, se empeñó en recuperarse.  Para septiembre estaba medianamente recuperado y el 2 de octubre volvió a trabajar; pretendía recuperar las riendas del Gobierno, pero luego de varias semanas de ardua actividad, a fines de noviembre los médicos volvieron a prescribirle que abandone su trabajo, para que no retrotraiga su estado de salud.   

La noche del 15 de diciembre de 1922, lo asoló un nuevo ataque que lo dejó postrado definitivamente en una silla de ruedas e incapacitado para escribir.  Poco antes, en noviembre, Lenin intuyó que se acercaba esta recaída en su salud, y decidió dejar un testamento al Partido Comunista Ruso.  

Por esta época, tubo que abandonar definitivamente su accionar directo en los asuntos de Estado; aunque hasta marzo de 1923 trató de hacer algo para el gobierno desde Gorki.  

Dado el estado de salud del lider comunista, el Comité Central del partido, le autorizó a Stalin el restringir las visitas, el que se le transmitiese cualquier noticia política y censurar la correspondencia de Vladimir Ilich Uliánov, con la supuesta intención de no amargarlo y cuidar su salud.

A las notas que serían conocidas como el “Testamento de Lenin”, el mismo Vladimir Ilich pidió que las mantuvieran en secreto mientras él estuviera con vida, pero sus dos secretarias eran informantes de Stalin,- incluso, una de ellas era la propia esposa de Stalin: Nadezhda Alilúyeva-, por lo que este fue informado de todo el contenido de estos escritos, antes de tiempo.

Entre estos escritos, había propuestas para el congreso del partido, que incluían una reforma radical de la estructura y del personal del partido.  Lenin buscaba acabar con la Oligárquia del Politburó,- liderado por Stalin-, y promover que la voz de numerosos obreros y campesinos de las bases del partido fueran oidas, y tuvieran peso de ley.

Sobre Stalin Lenin dijo que tenía la “autoridad ilimitada concentrada en sus manos, y no estoy seguro de que siempre sepa utilizarla con la suficiente prudencia” y sugería a los camaradas sacar a Stalin de este puesto.  

  Sobre Trotski dijo: “quizá sea el hombre más capaz del actual Comité Central, pero está demasiado engreído y demasiado atraído por el aspecto puramente administrativo de los asuntos.”

Para el 9 de marzo de 1923, sufrió el tercer infarto y perdió definitivamente la capacidad de habla.  Este ataque terminó con su actividad política y durante los meses subsiguientes apenas pudo comunicarse.  Pese a ello, se lo nombró presidente del Sovnarkom de la nueva U. R. S. S., el 6 de julio del mismo año.      

El contenido completo del “Testamento de Lenin”, incluyendo la petición de destitución de Stalin, fue conocido recién en 1924, por los delegados del XIII Congreso, pero ya era tarde: Stalin estaba al mando del partido.

Cabe aclarar que Trotski, en Occidente, lo dio a conocer antes, pero el “Testamento” solo se hizo público conocimiento en la U. R. S. S. para febrero de 1956, en el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, cuando Nikita Jrushchov en su Discurso Secreto criticó los excesos del periodo estalinista de gobierno.  

En Gorki, lejos de la política, Vladimir Ilich tuvo una leve recuperación: se movía en una silla de ruedas, lograba ponerse de pie con la ayuda de un bastón, leía diarios y,- con ayuda de su esposa Krúpskaya-, aprendió a escribir con la mano izquierda.  Para octubre de 1923 ya había recuperado parcialmente el habla.  Pese a todo su tesón por vivir y mejorar su calidad de vida, su enfermedad era irreversible.  A las dieciséis horas del 21 de enero de 1924, entró en estado de coma y falleció poco antes de las diecinueve horas.  Lo acompañaban, su familia, sus médicos, y Bujarin,- líder bolchevique-.   

El informe médico oficial sobre la muerte de Vladimir Ilich Uliánov fue arterioesclerosis,- o infarto cerebral-, aunque de los 27 galenos que lo trataron, solo ocho firmaron las conclusiones de la autopsia.  

Con la muerte de Lenin, las bases de la participación de los soviets,- o consejos obreros-, que otrora fueran el eje económico, mediante la organización y participación directa del pueblo,- en un verdadero sistema democrático de control y ejercicio de la gestión y del poder-, habían perdido su peso en el gobierno.  Tras el surgimiento de la Unión Soviética y el mando de Satlin, se instaló “La Nomenklatura”, y todo se comenzó a burocratizar.

 

 

 

  

Epílogo

 

El culto a la figura de Lenin comenzó antes de su muerte, cuando Stalin y su gente buscaba legitimar su lucha por el poder mostrándose como herederos del auténtico «leninismo», término que se utilizó por primera vez en 1923.  Como estrategia de Stalin, se reeditaron sus obras, muchos lugares fueron dedicados en su honor,-archivos, bibliotecas y museos-.  Se comenzó a estudiar la vida de Lenin y a escribirse narraciones mitificadoras que lo ensalzaban y elevaban sobre el común de los mortales.  Toda la U. R. S. S. se llenó con sus retratos, gigantografías que lo tornaban omnipresente, en diversos lugares públicos.  En fin, Stalin hizo que el pueblo viera a Lenin como él quería, pero no trabajó para el bien de la U. R. S. S., siguiendo lo que el moribundo Vladimir Ilich dejó por escrito, lo que incluía que él mismo,- Stalin-, no fuese el líder.   

La ciudad de San Petersburgo, fue rebautizada por los bolcheviques como Petrogrado, y fue renombrada por Stalin Leningrado.  Dicha ciudad conservó este nombre hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991.  Y luego de un plebiscito recobró su nombre originario de la época de los zares: San Petersburgo.  A su vez, a su ciudad natal Simbirsk, la rebautizaron en su honor como Ulianovsk.

Si bien el deseo de Vladimir Ilich Uliánov era el de ser enterrado en el cementerio de San Petersburgo,- junto a la tumba de su madre-; Stalin tuvo otra idea en mente; instó al Politburó la propuesta de que el cuerpo de Lenin debía ser embalsamado.  Se construyó en 1924, en la Plaza Roja de Moscú, el llamado Mausoleo de Lenin, junto a los muros del Kremlin, donde reposan sus restos mortales embalsamados.  El mausoleo está abierto al público y es frecuentemente visitado hasta la actualidad. 

 

Fin

 

Fuentes:

Althusser, Louis (1975). Lenin y la filosofía. México; Ed. Era.  

AA.  VV.; (1999), Diccionario Enciclopédico Planeta; Espasa Calpe S. A., España.   

AA. VV.; (1991), Historia Universal Larousse Vol. 28; Ed. Antártica, Chile.

Daniels, Robert Vincent (1997). Octubre Rojo: La Revolución Bolchevique de 1917; Ed. Beacon Press. 

Fernández Buey, Francisco (1977). Conocer Lenin y su obra. Barcelona; Ed. Dopesa. 

Frankel, Jonathan (1969). “Lenin's Doctrinal Revolution of April 1917”. Journal of Contemporary History 4. 

Gregor, Richard (1967). “Lenin, Revolution, and Foreign Policy”. International Journal. 

Haimson, Leopold H. (2004). “Lenin's Revolutionary Career Revisited: Some Observations on Recent Discussions”. Kritika: Explorations in Russian and Eurasian History 5. 

Lih, Lars T. (1991). “Political Testament of Lenin and Bukharin and the Meaning of NEP”. Slavic Review.  

Lukács, Georg (1970). Lenin (la coherencia de su pensamiento); Barcelona; Ed. Grijalbo. 

McNeal, Robert Hatch (1972). Bride of the revolution: Krupskaya and Lenin; Ed. University of Michigan Press. 

Rigby, T. H. (1979). Lenin's Government: Sovnarkom 1917-1922; Ed. Cambridge University Press. 

Service, Robert (1991). Lenin: A Political Life: Volume 2: Worlds in Collision; Ed. Indiana University Press. 

Ulianov, V. I. Obras completas, t. 1. Moscú: Progreso, 1981, p. 573

Vera de Flachs, Ma. C., (1996); De la Revolución Industriala la Organización Internacional del Trabajo; Apuntes de Cátedra de Historia Social Contemporánea; (E. C. I. – U. N. C.).

Werth, N. "Un Estado contra su pueblo", en AA.VV., El libro negro del comunismo. Madrid: Planeta-Espasa, 1998.

www.wikipedia.org

www.biografiasyvidad.com/monografia­/lenin

https://ar.answers.yahoo.com/

https://octubre1917.net/2017/01/21/lenin/